WILLEMSTAD.- El ministro de Justicia, Shalten Hato, estuvo presente ayer en una conferencia internacional de IBMATA, representando a Curazao para hablar sobre los trabajos que se están llevando a cabo en la implementación de la verificación de identidad en el aeropuerto de Curazao.

“Mi presencia es para compartir el desarrollo y enfocar la visión que Curazao ha tomado para revolucionar la manera en que se maneja la frontera y la experiencia de los pasajeros que entran y salen de Curazao”, dijo el ministro Hato. El enfoque garantizará un alto nivel de seguridad mientras mejora la experiencia de viaje de los visitantes.

El ministro Hato continuó diciendo que Curazao, una isla vibrante con una cultura rica y un sector turístico en constante aumento, es uno de los primeros países en implementar la innovación relacionada con el manejo de fronteras. La meta es transparente: proporcionar seguridad sin contacto y una cálida bienvenida a todos aquellos que deseen explorar la hermosa isla. Con orgullo, anunció que Curazao será uno de los primeros países en implementar la iniciativa: preinscripción biométrica de verificación de identidad, que será accesible a través de una aplicación móvil.

Esta tecnología avanzada no solo es un gran paso para Curazao, sino también un compromiso para dar la bienvenida al futuro. Al brindar a los visitantes la oportunidad de preinscribir sus datos biométricos y autenticar sus pasaportes antes de llegar, se facilitará una frontera sin contacto al momento de su llegada. Esto significará una reducción de los procedimientos tradicionales asociados con la documentación. “Nuestros pasajeros se beneficiarán de un proceso que respetará su tiempo y mejorará su experiencia desde el momento en que ingresen y salgan”.

Según el ministro de Justicia, esta iniciativa demuestra la dedicación de Curazao para adoptar una solución que promueva la seguridad y una experiencia placentera para todos los visitantes que cruzan nuestras fronteras. Esta iniciativa es un ‘hito’ para nuestro país y subraya nuestras acciones para resolver la seguridad fronteriza y beneficiar a los visitantes de todo el mundo. “En estos momentos, estamos acomodando a 1.78 millones de pasajeros por año. Nuestro aeropuerto, CUR, está preparado para continuar con su rol integral en impulsar la industria turística. Este programa creará una experiencia sólida para los visitantes, pero también garantizará que su primera y última impresión de Curazao sea positiva y memorable”, expresó el ministro Hato con gran orgullo.

El ministro Hato indicó que la privacidad y seguridad de nuestros visitantes es de suma importancia. Estamos obligados a proteger la información personal de cada visitante y mantener un alto nivel de seguridad. Por este motivo, esta será la primera iniciativa de preinscripción fronteriza en el mundo. Seguridad y conveniencia están en el centro de la operación, proporcionando una experiencia sin preocupaciones para todos los que visitan nuestra hermosa isla.

Para concluir, el ministro de Justicia, en colaboración con el Aeropuerto de Curazao y junto con todos los demás socios, se compromete a crear un futuro donde la tecnología servirá un doble propósito: mejorar la seguridad y facilitar los viajes. “Queremos crear una experiencia de control fronterizo sin inconvenientes, con el objetivo de mantener a Curazao como una de las principales opciones para los visitantes que buscan aventuras y tranquilidad. Aprovecho este momento para agradecer a un socio valioso, aunque no esté presente, merece el reconocimiento y gratitud, Curaçao Airport Holding. Su firme apoyo y valiosa contribución fueron instrumentales para alcanzar la visión que hoy celebramos. Estamos muy agradecidos con el Sr. Wilhelmus Ignacio y la Sra. Priscila Cirkens-Duin por su compromiso y el rol fundamental que desempeñaron en este proceso. Sus esfuerzos no pasan desapercibidos y esperamos poder colaborar pronto con ustedes para lograr cosas aún más grandes”.

Finalmente, el ministro Hato expresó su satisfacción con sus dos representantes, el Sr. Daantje del Ministerio de Justicia y la Sra. Elaine Oleana de EY. Su dedicación, enfoque y conocimiento contribuyeron significativamente al progreso y éxito del proyecto. Ellos darán una presentación sobre los últimos desarrollos e innovaciones relacionadas con el manejo de la frontera de Curazao y formarán parte del panel para continuar aportando su opinión sobre estos avances.

 

LAGA UN KOMENTARIO

Please enter your comment!
Please enter your name here