Caracas, Venezuela
La vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, dijo que la devolución obedecía a “la imposibilidad y restricciones que le han sido impuestas (a la empresa) de pagar los mismos a Venezuela”. No entró en detalles.
“Este crudo está siendo comercializado en los mercados internacionales”, añadió.
Chevron tenía desde 2022 una licencia que le permitía operar en Venezuela pese al embargo vigente desde 2019.
El actual gobierno del presidente Donald Trump anunció a finales de febrero que revocaba a partir de abril el permiso.
Lo postergó luego hasta el 27 de mayo con la condición de que Chevron no pagara impuestos, regalías o dividendos a Venezuela.
Trump explicó que revocaba la licencia de Chevron en respuesta a la falta de condiciones en las elecciones que dieron al presidente Nicolás Maduro un tercer mandato seguido de seis años.
Pero también argumentó que respondía al incumplimiento de acuerdos a los que llegó con Maduro para deportar migrantes venezolanos en Estados Unidos.
Chevron producía unos 200.000 del millón de barriles diarios de crudo que produce Venezuela.
Trump revocó igualmente las licencias de la española Repsol, la francesa Maurel & Prom y la italiana Eni.
ba/jt/atm
© Agence France-Presse